martes, 7 de mayo de 2013

MEDIOS DE COMUNICACION.

    ¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN?

Definición:
En principio, los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de manera masiva en la sociedad contemporánea. Por medio de ellos, los individuos, miembros naciones o comunidades específicas, se enteran de lo que sucede a nivel económico, político, social, etc., tanto en su contexto más inmediato como en el contexto global.
Por otro lado, los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se materializa, se expresa y se comunica. Actualmente, las redes globales, nacionales y regionales de prensa, radio, televisión y medios virtuales, son las plataformas en las que se realiza esta materialización y se establece el vínculo directo con la sociedad.
A pesar de que a diario vemos, escuchamos, leemos y, en general, estamos en contacto con diversos medios de comunicación, es difícil establecer una sola definición que englobe toda su significación, pues esto implicaría dejar de lado varios conceptos y perspectivas valiosas.
Para algunos sectores de la sociedad contemporánea, los medios de comunicación son la manera más eficaz y rápida de transmitir un mensaje. Para otros, son un vehículo de manipulación social mediante el cual los diferentes poderes se hacen escuchar o imponen una sola visión de los problemas. Así también hay sectores de la sociedad que se acercan a los medios de comunicación en busca del reflejo de un momento específico, o como un medio en el que se manifiesta lo positivo y lo negativo de una situación o de un contexto histórico determinados.
Todas las definiciones anteriormente mencionadas hacen alusión a los diversos papeles que los medios cumplen en el mundo del siglo XXI. Lo cierto es que, hoy en día, los medios de comunicación son un poder innegable en la sociedad mundial que ha permitido que se los catalogue como el "cuarto poder".

CLASIFICACION.

Debido a la complejidad de los medios de comunicación, Harry Pross (1972) ha separado estos en tres categorías, a partir de su teoría. - Medios primarios - Medios secundarios (maquina) - Medios terciarios (medios electronicos) - Medios cuaternarios (medios digitales)


 DISTINTOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Historieta

La historieta, convertida en medio de comunicación de masas, gracias a la evolución de la prensa decimonónica, vivió su época dorada en cuanto a número de lectores tras la Segunda Guerra Mundial. Con la proliferación de nuevas formas de ocio en la segunda mitad del siglo XX, va dejando de ser un medio masivo en la mayoría de los países, creándose formatos más caros, tales como álbumes o revistas de lujo, y buscando nuevos tipos de lectores.

Teléfono

El teléfono es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales eléctricas la conversación entre dos personas a la vez. El teléfono fue creado por Antonio Meucci en 1877. Durante mucho tiempo Alexander Graham Bell fue considerado el inventor del teléfono. Sin embargo Bell no fue el inventor de este aparato, sino solamente el primero en patentarlo.
 Radio
La radio es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Corresponden al tipo sonoro. Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad.Según Lamb, Hair y McDaniel, escuchar la radio ha tenido un crecimiento paralelo a la población sobre todo por su naturaleza inmediata, que engrana tan bien con un estilo de vida rápido. Además, según los mencionados autores, los radioyentes tienden a prender la radio de manera habitual y en horarios predecibles. Los horarios más populares son los de "las horas de conducir", cuando los que van en su vehículo constituyen un vasto auditorio cautivo. Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica. Además, es bastante económico en comparación con otros medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez. Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
 Cine
El cine (abreviatura de cinematógrafo o cinematografía) es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo (o película, o film, o filme). La palabra «cine» designa también las salas o teatros en los cuales se proyectan las películas
 Televisión
La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación, que busca entretener e informar al televidente con una gran diversidad de programas. La televisión enlaza diversos anuncios que la población utiliza para mantenerse informado de todo el acontecer.
 Internet
Internet es un método de interconexión de redes de computadoras implementado en un conjunto de protocolos llamados TCP/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red (lógica) única. Hace su aparición por primera vez en 1969, cuando ARPAnet establece su primera conexión entre tres universidades en California y una en Utah. Ha tenido la mayor expansión en relación a su corta edad comparada por la extensión de este medio. Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube.2 Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios.3 4
  Fax
Fax (abreviación de facsímil), a veces llamado tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso (tanto texto como imágenes), normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida. El documento original es escaneado con una máquina de fax, que procesa los contenidos (texto o imágenes) como una sola imagen gráfica fija, convirtiéndola en un mapa de bits, la información se transmite como señales eléctricas a través del sistema telefónico.



INTERSES PRIVADOS DELOS MEDIOS DE COMUNICACION. 
Una de las críticas a los grandes medios de comunicación es su subordinación a poderosos grupos empresarios. En algunos países grupos económicos son dueños de extensos medios informativos, como es el caso del Grupo Clarín en Argentina, Televisa en México, Televisora Nacional (TVN) en Panamá y Mediaset en España.
De esta forma, según intereses económicos, políticos y sociales, los multimedios son utilizados para la consecución de objetivos que trascienden la comunicación objetiva.
Como forma de contrarrestar esta subordinación a intereses privados, han surgido redes de información autodenominados "independientes", colectivos sin fines de lucro y basados en voluntarios. Entre los más conocidos se encuentra Indymedia
 ESTE VIDEO NOS ILUSTRA MAS ACERCA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION DE UNA FORMA GRACIOSA. ASI QUE DISFRUTALO.




https://es.wikipedia.org/wiki/Medio_de_comunicaci%C3%B3n
http://www.geomedios.com/americanews/dfnews.
htmlhttp://www.chiscos.net/xestor/chs/evainfantil/aprendemos_los_medios_de_comunicacion/aprendemos_los_medios_de_comunicacion.html www.banrepcultural.org/.../https://es.wikipedia.org/wiki/medios_de:comunicacion























6 comentarios:

  1. LOS MEDIOS DE COMUNICACION SON MUY IMPORTANTES EN EL SER HUMANO, YA QUE CON ELLO SE TRANSMITEN HECHOS IMPORTANTES SIEMPRE Y CUANDO SEAN DE FUENTES VERIDICAS.

    ResponderEliminar
  2. Me hubiera gustado que pusieras mas enpeño sobre la negatividad de los medios de comunicación y seria muy útil saberlo jajaja yo mi paranoia.
    Pero esta muy tu blog te felicito

    ResponderEliminar
  3. Me gusto mucho tu trabajo, los medios de comunicacion son muy importantes para la sociedad. Pero yo no creo que todos los medios de comunicacion sean muy buenos, yo creo que deberiamos de verificar que es lo que vemos o leemos ya que algunos medios suelen ser corruptos y nos muestran falsas noticias.

    ResponderEliminar
  4. esta muy interesante tu blog me agrado que isieras una clasificacion de los tipos de medios de comunicacion y para que funcionan y isiste una pequeña definicion de lo que es cominicacion eso fue muy interesante, en si todo el tema estubo bueno ya que todos los usamos dia con dia.
    att:itzel reyes velazquez.

    ResponderEliminar
  5. licenciatura en pedagogía como es estoy en proceso hacia la licenciatura me agrada este tema porque es el medio en yo debo de dominar ya que veo el avance de la tecnología y lo utilizo en mi vida cotidiana como el cine, el teléfono.

    ResponderEliminar
  6. me gusto tu blog pero como dice adrian le uvieses puesto mas empeño la negatividad mas de la tele por que pasan muchas cosas que no son ciertas pero muy interesante felicidades

    ResponderEliminar